Humberto TORRES R.
Modernizar el denominado “Bulevar Circuito Interior de la Ciudad de Oaxaca”, permitirá reforzar las vialidades existentes en la capital del estado y con ello tener más y mejores alternativas de movilidad segura para la población y para movilizar las mercancías a los centros de distribución.
Con una inversión de 518.7 millones de pesos, consiste básicamente en rehabilitar el pavimento asfaltico a concreto hidráulico, respetar el ancho de las geometrías existentes en los tramos que van del acceso a San Lorenzo Cacaotepec a Viguera, ambas márgenes del rio Atoyac.
La margen derecha del puente de San Jacinto Amilpas hasta la calle Fresnos y margen izquierda del Puente Tecnológico hasta Parque del Amor y por último adelante del puente de la Experimental hasta conectar con Avenida Símbolos Patrios, sumando una longitud total de 19 kilómetros.
De acuerdo con el proyecto de la Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra), intervienen cuatro municipios: San Lorenzo Cacaotepec, San Jacinto Amilpas, Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán
Incluye la rehabilitación del parque localizado en las márgenes del río Atoyac que va del puente Tecnológico hasta el puente Valerio Trujano, consistente en equipamiento urbano (gimnasios al aire libre y mobiliario urbano).
También del boulevard localizado en San Lorenzo Cacaotepec a Viguera en el que actualmente la vía del ferrocarril se encuentra sin utilizar. Con la finalidad de fomentar la actividad física se construirán gimnasios al aire libre y equipamiento urbano.
Aunado a ello se construirá un talud en la zona de la Central de Abasto el cual divide los dos sentidos de circulación de la margen derecha del río Atoyac; con el objetivo de brindar estabilidad al suelo y así permitir la reforestación del mismo y brindar una imagen visual de mayor confort a los usuarios.
Y se contará con señalamiento horizontal y vertical, aumentando con estos la seguridad de los peatones y conductores.
Además de mejorar el entorno visual y vial, obteniendo mejoras en el pavimento el cual permitirá descongestionar la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca, generando menores tiempos de traslado, menos emisiones de contaminación, y reducir costos de mantenimiento.
Así como la generación de empleos directos e indirectos durante el proceso de construcción de la obra, incentivando con ello a que la economía del estado se vea beneficiada.
Otro aspecto esencial es la conectividad con las carreteras Oaxaca a la Costa, Cuacnopalan a Oaxaca y una vía efectiva para el acceso a la Central de Abasto.