¿SABIAS QUE? HACE ALGUNOS AÑOS, LAS PERSONAS ACUSADAS DE UN DELITO ERAN SENTENCIADAS Y LA MAYORÍA DE LAS VECES NO CONOCÍAN A SU JUZGADOR NI A LAS PERSONAS QUE LO ACUSABAN.
SI ERES ACUSADO DE UN DELITO Y EXISTE EN TU CONTRA UN PROCEDIMIENTO PENAL, DEBES DE CONOCER ESTOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, PARA TENER UN JUICIO JUSTO.
Actualmente el proceso penal es de corte acusatorio, esto quiere decir qué hay división de funciones, una es la parte acusadora, que ahora conocemos como ministerio público o fiscalía, que representa a las víctimas, ésta se encarga de investigar y recabar datos y con estos datos acusar; otra parte es la defensa, que representa al imputado o probable responsable y la tercera es el juez, cuya función debe ser totalmente imparcial, esta figura no investiga, ni ayuda a ninguna de las partes, se encarga de velar por los derechos, ya sea de las víctimas o imputados y en base a las pruebas aportadas por las partes dicta una resolución o sentencia.
¿Esto por que sucede? Anteriormente tu podías ser acusado de algún delito y no sabías quien era el juez, ya que no presidía ninguna audiencia e incluso el personal del juzgado dictaba las resoluciones y los jueces únicamente firmaban, esto implicaba que todas las personas que eran acusadas las sentenciaban, sin que un juez los pudiera escuchar y permitiera contradecir las pruebas del ministerio público.
Ahora existen mayores beneficios y garantías para ambas partes, en este nuevo sistema contamos con 5 principios que garantizan mayormente que la víctima no quede impune y el imputado si es el caso de ser inocente se demuestre su inocencia.
1.- Publicidad: todas las audiencias deberán ser públicas , esto quiere decir que cualquier persona que esté interesada en asistir a la audiencia puede ir, sin embargo el código penal restringe este principio siempre y cuando se trate de delitos de naturaleza sexual, delitos a menores de edad, o algún otro donde se puede afectar a la víctima socialmente, esto para evitar que vuelva a ser victimizada.
2.- Contradicción: las peticiones hechas por cualquiera de las partes, ya sea por la fiscalía o la defensa será escuchada por el juez y dará oportunidad a controvertir o confrontar las pruebas, se podrán oponer a las alegaciones y peticiones de la otra parte; el juez podrá observar que las partes tengan conocimiento técnico y jurídico, para así poder hacer una adecuada representación.
3.- Concentración y Continuidad: estos 2 principios se basan en que las audiencias preferentemente se desarrollarán en un mismo día o bien en los días consecutivos hasta su conclusión, esto es con la finalidad de que ahora los procesos penales sean mas rápidos; anteriormente, los procesos penales tardaban muchos años en concluir ya que para el desahogo de pruebas, peritajes, presentar testigos, señalaban demasiadas fechas y si alguna se difería agendaban nueva fecha, haciendo estos juicios eternos e interminables. Actualmente se señala una sola fecha para presentar todos los medios de prueba hasta su conclusión.
4.- Inmediación: este principio se basa en que todas las audiencias deberán ser presididas por un juez, quien es la única autoridad que podrá admitir, desechar, valorar las pruebas aportadas por las partes; también el juez es el encargado de emitir y explicar su sentencia, ¿Por qué se explica la sentencia? Bueno es importante que las partes sepan el porque la emitió, cuales son las pruebas que valoró y como llegó a esa conclusión.
Hace algunos años las pruebas eran recabadas por el ministerio público quien las podía acomodar a su manera, porque se recababan por escrito, para así llevarlas ante el juez, estas pruebas jamás podían ser contradichas o debatidas para garantizar los derechos humanos principalmente del imputado, porque cuando se pretendía interrogar a los testigos o peritos, estos nunca comparecían, así que, la persona imputada o acusada era prácticamente sentenciada desde el inicio de la investigación hecha por el ministerio público, ya que las pruebas por escrito del ministerio publico, eran suficientes para sustentar una condena.
By Rodolfo Gandarillas
Facebook Rodo Gandarillas
Correo electrónico rodolfogandarillas@hotmail.com
Celular 951157 0468
Deja una respuesta