OPINIÓN

La magia de la CNTE contra la educación a distancia

Porfirio Juárez Flores.

En días recientes, algunas instituciones educativas adheridas a la Sección 22 de la CNTE, no han iniciado clases, porque dijeron que no era apto el sistema para nuestra entidad, en cambio, en muchas poblaciones donde no está la CNTE en aula y que están otras secciones magisteriales, se ha notado el compromiso del educador, al acudir a la población para llevar copias fotostáticas y que los niños puedan continuar con sus estudios.

Recientemente a nivel nacional, una televisora mostró un reportaje de Santa María Chilchotla, donde los profesores tienen que viajar durante varias horas para poder realizar su labor, eso se llama vocación y amor a su trabajo.

Los maestros de la Sección 22 tuvieron más de 6 meses para hacer un plan de trabajo, que como ellos llaman sea alternativo, porque si bien es cierto, en las ocho regiones del estado, los niños no cuentan con acceso a internet gratuito, porque el gobierno federal desapareció el programa Conectando a México, que servía para eso, para que los niños tuvieran información a su alcance, mucho menos tienen una computadora donde trabajar, la gran mayoría en las comunidades cuentan con un televisor con un sistema que se llama VeTv, ese de antenas azules, donde pueden tomar la educación a distancia.

Lo que requiere la niñez oaxaqueña es un mayor compromiso por parte de los docentes, en estos momentos son cruciales porque se tendrá un gran rezago educativo en todos los niveles, porque no es lo mismo realizar una educación a distancia a presencial, pero tampoco se debe de exponer a la infancia a las clases presenciales, porque la mayoría de los profesores no son de las comunidades y van de viernes a lunes a visitar a su familia, pudiendo llevar el virus a los niños y estos al hogar donde habitan generalmente con los abuelos, un sector muy vulnerable.

En Oaxaca los niños en muchas ocasiones se han tenido que quedar hasta ocho meses sin clases presenciales debido a los movimientos magisteriales, tal como ocurrió en el 2006, o bien cada mayo como es de costumbre que inician con su jornada de lucha (que es legítima) para obtener mayores ingresos, lo que sí tienen miedo es que en Oaxaca la educación a distancia sea una herramienta en lo sucesivo para poner un alto al ausentismo de las aulas por parte de los profesores en el futuro, por eso los maestros grillos de la 22 ponen trabas a este modelo educativo, no es su amor a la educación, porque ya hubieran buscado esquemas de trabajo en sus planteles y no como ahora que en la gran mayoría de la escuelas no han iniciado clases a pesar de estar en el calendario escolar el 24 de agosto del año en curso.


Otro negocio que se les viene abajo con este modelo a distancia son las inscripciones y cuotas por parte del comité de padres de familia, donde verán mermada su economía interna las escuelas, dado que la SEP ha dicho que está prohibida esta práctica que ha sido respaldada por el magisterio oaxaqueño de manera anticonstitucional

Mientras esto sucede, en el IEEPO solo ven el berrinche de los maestros y la SEP los reemplaza a través de la educación a distancia por la salud de la niñez. Recuerden que la Organización Mundial de la Salud define el derecho a la salud como “un estado de completo de bienestar físico, mental y social” y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia, situación que los estados deben asegurar, y éste es, el derecho a la salud pública.

Pese al cambio de color del semáforo naranja al amarillo, no se deben de exponer a los niños, pues de manera irresponsable se ha cambio de color el semáforo epidemiológico, ahora la tarea como padres y tutores es darle el mayor acompañamiento a nuestros hijos para su aprendizaje, recuerden que si exponen a sus hijos también están exponiendo a todos en casa.

Deja una respuesta