OPINIÓN

El PRI seguirá manteniendo a la familia Murat, ahora como plurinominales.

¿militantes y ciudadania votarían por el nuevo PRI?

El  ex gobernador Jose Nelson Murat Cassab, papá del actualgobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, impuso dentro de la lista de diputaciones plurinominales por la cuarta  circunscripción a su hijo Eduardo Enrique Murat Hinojosa; a su cuñada María Guadalupe Alcántara Rojas,  y por la Cuarta Circunscripción a la panista Eufrosina Cruz Mendoza, quien ha sido señalada de imponer constructoras en municipios y finalmente a su ahijada de bautismo Mariana Erandi Nassar Piñeyro, en el sexto lugar, de la lista de la tercera circunscripción.

Nuestra Camara baja del Congreso Federal esta integrada por 500 diputados, de los cuales son 300 de mayoria relativa, o mejor conocidos como uninominales y por otra parte 200 que son electos por el sistema de representacion proporcional, mejor conocidos como plurinominales, esos que el hoy presidente de la república dijo que dejarían de existir al ser un lastre para la nación.

Sin embargo ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, por ello los plurinominales hacen el trabajo de paridad legislativa para ser un contrapeso en las fracciones parlamentarias.

En México, en la Carta Magna establece que los legisladores de representacion proporcional  serán elegidos según el sistema de listas votadas en cinco circunscripciones plurinominales en el pais, los cuales están divididos de la siguiente manera:

Primera Circunscripción la integra  las entidades de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora; en la Segunda Circunscripción se encuentran las entidades de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Queretaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; en la Tercera Circunscripción la integran las entidades de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Asimismo, la Cuarta Circunscripción esta integrada por las entidades de la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala; por ultimo la Quinta Circunscripción esta integrada por los estados de Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

En Oaxaca cuadros de mujeres priistas demostraron su enojo porque Eufrosina Cruz Mendoza fue militante panista, pertenciente al grupo de Felipe Calderón Hinojosa, sin embargo, en esta ocasión le tocó ser impulsada por las siglas de Revolucionario Institucional para ocupar una curul federal por la vía plurinominal, a través de los acuerdos politicos y las circunstancias oscuras que en ellos se manejan, queriendo imponer en vez de abrir o aperturar la institución politica a la democracia ciudadana.

El ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz con su corriente Democracia Interna del PRI, es lo que intentó explicar e impulsar con los militantes del tricolor, acabar con el dedazo y cacicazgo de los grupos de poder dentro de la institución politica, por lo menos manifestó su intento de que el Revolucionario Institucional quedara sumergido por el hartazgo de su misma militancia, de abrir el partido  candidatos externos y de cerrar los espacios a la militancia; de imponer desiciones cupulares y candidaturas a placer, de promover cambios al interior de su partido estatutarios, sin embargo las grandes cupulas del poder no permitieron que se hiciera.

En ésta elección que se avecina en el año 2021 donde no se podrá realizar un trabajo intenso de piso como se quisiera por la Pandemia del Covid, se verá si existe un hartazgo de la Cuarta Tranformación, del Gobierno estatal y de las mismas imposiciones a las candidaturas por las vias de representacion proporcional y de manera uninominal del PRI.

El nuevo PRI de Oaxaca son los mismos candidatos que siempre han estado en la ubre parlamentaria y en la ubre gubernamental, además de posicionar a los hijos de los que fungieron como servidores publicos en el sexenio de Jose Murat, mostrando todo lo contrario al discurso del presidente nacional del PRI, Alejandor Moreno Cárdenas, que dijo dentro de las “10 soluciones por Mexico”.

En una percepción muy personal, todo lo comentado por el presidente del Revolucionario Institucional quedó en el aire, en Oaxaca estan lastimados muchos priistas que han quedado en el abandono por la llegada de funcionarios mexiquenses a la amdinistración estatal, no se ha logrado esa gran alianza al interior del PRI, quedó dolida por la designación e imposición de los mismos de siempre y los hijos de siempre. Esperemos los resultados de la contienda electoral que está por iniciar, ya que aún no hay nada escrito para nadie.

Deja una respuesta