Porfirio Juárez.
Antes de concluir el año 2020 el Gobierno de Alejandro Murat Hinojosa publicó la resolución de un conflicto agrario que supuestamente tenía mas de 40 años, se trata de las comunidades mixes San Miguel Quetzaltepec y San Lucas Camotlán, donde firmaron un convenio definitivo de conciliación agraria en su línea de colindancia, conflicto que era inexistente, sin embargo la Segego lo inventó.

En el 2011 la Junta de Conciliación Agraria, la misma que dijo resolver este conflicto, dijo que, respecto a este asunto agrario, los limites entre ambos poblados estaban perfectamente definidos, que la disputa era meramente de carácter forestal, y que, el Tribunal Unitario Agrario había dejado en su Resolución de 1997 la línea de colindancia bien y perfectamente definida de ambas, esta declaración se dio después de un conflicto donde perdieran dos personas la vida en ese mismo año.
Sobre este asunto la entonces Secretaria General de Gobierno Irma Piñeyro Arias, había llamado a la SEMARNAT para intervenir respecto si habría otorgado permiso de anualidades, al igual que a la PROFEPA para inspeccionar y en dado caso, si se tratase de ilegal la tala que se sancionara al ser un delito del orden federal.
La sentencia de San Miguel Quetzaltepec fue otorgada por el Tribunal Agrario el 28 de octubre del 1997 y la de San Lucas Camotlán el 13 de mayo de 1997. Con ello se deduce que tal conflicto como lo establece el Gobierno de Alejandro Murat no tenia ni 30 años, ni tampoco existió porque la misma institución dijo que no era agrario sino, forestal. ¿Alguien miente sobre las fechas, sobre los hechos y la resolución de conflictos? ¿Con que finalidad lo hacen? Que o quien gana con ello?, son algunas de las preguntas que debe hacerle el gobernador al nuevo titular de la Segego.
Misma situación sucedió cuando Héctor Anuar Mafud Mafud fungió como titular de la Secretaría General de Gobierno, el pasado 22 de marzo del 2019 dijo haber resuelto el conflicto de Santa María Totolopilla y San Pedro Jilotepec, Tehuantepec, y haber acabado con un conflicto de mas de 70 años, así lo publicó en la cuenta de redes sociales de la dependencia, pero en el 2009 ese conflicto ya había sido resuelto con la intervención de la misma dependencia.

Para la resolución del conflicto en mención en el 2009, la SEGEGO intervino y acordaron poner fin al conflicto agrario estando presente Jorge Toledo Luis, que por cierto, es compadre del actual secretario General de Gobierno, Francisco García López, y en donde existió una contraprestación de la hoy extinta Secretaría de la Reforma Agraria.
¿el gobierno de Alejandro Murat resolvió, lo ya resuelto?, o sólo simula resolver conflictos inexistentes ante los nulos resultados de su administración ?.