Redacción
El representante de la Asociación Civil Promoviendo Vida, Felipe Valdivieso Vega reveló que en Oaxaca la cultura de la donación de órganos es prácticamente nula.
Esta situación fue atribuida a las creencias religiosas, corrupción incluso por el tráfico de los mismos.
“La gente no dona principalmente porque piensa que no puede llegar al cielo sin sus órganos completos; una familia que llega a perder a un hijo, por ejemplo, se niega”, señaló el hombre.
Desde su niñez y adolescencia, Felipe luchó para librar una batalla difícil contra la diabetes, causa principal de muertes en el país; al año se estima que cerca de 80 mil personas pierden la vida por este padecimiento crónico.
Valdivieso Vega aseguró también que muchas veces las personas no donan por corrupción “se tiene la idea de que se van a comercializar sus órganos y no se dará a las personas que lo solicitaron”.
Sin embargo, expuso que lo más importante y necesario es fortalecer el sistema de salud y la legislación en esta dicha materia, para que se pueda contar con garantías que generen la cultura y la confianza.
Precisó que el tema de la donación de órganos es similar al aborto toda vez que existen grupos religiosos o de otras corrientes que se oponen ante una serie de creencias.
Felipe Valdivieso Vega, sobreviviente de la diabetes y trasplantado con un riñón, ejemplificó que, en países como España y Brasil, los órganos pasan hacer propiedad del estado, quien se encarga de beneficiar a las personas que lo requieren.
Aunque existe una iniciativa de ley para poder generar la cultura del mismo, esta continúa en la congeladora del Congreso del Estado.