OAXACA

Cae economía de Oaxaca 17.2% en segundo trimestre del año

Ciudad de México, 30 de octubre de 2020.- Con excepción de Tabasco, el resto de los estados del país registró una contracción anual durante el segundo trimestre del año, debido a los efectos de la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con información del diario “El Heraldo de México”, las caídas del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) fueron de entre 9.6 y 42.5 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Un grupo de 16 estados, la mitad de los que hay, cayó más que lo observado a nivel nacional.

La mayor caída fue de 42.5 por ciento en Baja California; le siguen Quintana Roo con 40.6; Puebla con 29.4; Coahuila con 26.3, y Morelos con 23.7 por ciento; en el caso de Oaxaca, se ubica aproximadamente en la media nacional, con 17.2%.

Solamente Tabasco registró un crecimiento de 1.5 por ciento en su economía; las menores bajas fueron en Campeche con 9.6; Michoacán 13.9; Chiapas con 12.3; Sonora, con 14.4%.

“La contracción de 18.7 por ciento del PIB nacional durante el segundo trimestre refleja que todas las entidades federativas sufrieron los efectos de las medidas tomadas contra la pandemia: confinamiento y cierre de actividades no esenciales”, dijo Guillermina Rodríguez, analista de Citibanamex.

De acuerdo con la publicación de “El Heraldo de México”, los estados turísticos fueron los más golpeados por los efectos del Covid-19, debido a que sus actividades requieren de un mayor contacto físico.

César Salazar, analista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, expresó: “El turismo fue una de las ramas económicas más afectadas por la pandemia y va a ser de las últimas en recuperarse, por lo que es previsible que tarden más en salir adelante”.

Deja una respuesta