**Presenta gobierno federal decálogo de ciberseguridad para protección de menores
Redacción.
Apenas la semana pasada Oaxaca fue nota nacional tras la liberación de tres jóvenes originarios de Tlacoula de Matamoros, que habían sido reclutados por grupos delictivos a través del popular juego Free Fire.

Hoy, nuevamente la entidad volvió a ser tendencia tras la muerte de dos pequeñas en una colonia de la capital, quienes de acuerdo a las primeras investigaciones intentaron practicar el juego ‘blackout challenge’ -desafío de desmayo-.
Las hermanas de 11 y 9 años desafiaron el juego y en el intento encontraron la muerte. Este caso conmocionó a las y los oaxaqueños, quienes a través de campañas en redes sociales piden a padres y madres de familia vigilar la forma en que los menores hacen uso de las herramientas tecnológicas.
En tanto, esta mañana el gobierno federal presentó un decálogo sobre qué hacer ante el uso de videojuegos violentos.
Tomaron como referencia el caso de los jóvenes de Tlacolula, quienes en su declaración detallaron la forma en que fueron raptados.
Explicaron que los engancharon a través de Free Fire y en el proceso les ofrecieron ganar ocho mil pesos quincenales por ‘unos trabajos’, sin embargo, la labor que realizarían era de vigilantes -halcón- al servicio del crimen organizado.
Los ciberdelincuentes usan redes sociales y juegos en línea para captar la atención de los menores para luego encontrarse con ellos y hacerlos víctimas de secuestro, trata de personas o explotación labora, señaló
la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
DECÁLOGO
- No jugar ni chatear con desconocidos.
- Establecer horarios de juego.
- No utilizar cuentas de correo electrónico personal, sino generar nuevas para jugar.
- No proporcionar datos personales ni datos telefónicos ni datos bancarios.
- No usar micrófono ni cámara.
- No compartir ubicación.
- Reportar aquellas cuentas agresivas o sospechosas.
- Mantener la configuración de seguridad para los niños en los dispositivos, lo que llaman control parental.
- En el caso de los menores de edad, jugar bajo la supervisión de adultos.
- Si se detectan estas conductas o algún tipo de acoso, violencia o amenaza en contra de las niñas, niños o adolescentes mientras juegan, se puede reportar al 088.