NACIONAL

Disminuye en 81% afluencia de visitantes a sitios Arqueológicos      

La contingencia sanitaria por Covid-19 provocó el cierre de los museos y zonas arqueológicas y a más de un año, la reapertura de estos espacios se da de manera progresiva.

El número de personas que visitaron las zonas arqueológicas de México se redujo en 81.1 por ciento en enero y febrero de 2021 en comparación del mismo periodo del año anterior, así lo revelan cifras de la Secretaría de Turismo de México.

Los primeros dos meses del año 2020, entre visitantes nacionales y extranjeros, asistieron a los sitios arqueológicos de México un total de dos millones 778 mil 732 personas, contra 525 mil 868 del mismo periodo de este año.

“Durante el primer bimestre de 2021, el Instituto Nacional de Antropología e Historia reportó la llegada de 546 mil 510 visitantes (zonas arqueológicas y museos) esto es, 4 millones 471 mil visitantes menos de lo reportado en el mismo periodo de 2020, lo que representó una reducción del 89.1 por ciento. Del total de visitantes, el 65.6 por ciento correspondió a visitantes nacionales y el 34.4 por ciento a extranjeros”, indicó la Secretaría de Turismo

Un periodo complicado

La disminución considerable de los visitantes a zonas turísticas coincidió con la contingencia sanitaria por Covid-19 y posterior aislamiento social. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, en destinos de playa hubo semanas en donde la ocupación hotelera apenas llegaba al 1 por ciento en el 2020.

“La situación económica que México enfrentó por la pandemia de Covid-19, en 2020 estuvo estrechamente ligada a la evolución de los contagios, el confinamiento y las medidas sanitarias implementadas. El efecto de estas medidas se vio reflejado en una disminución en la movilidad de la población y un menor ritmo de la actividad económica”, detalla la dependencia federal.

La mayoría de las zonas arqueológicas y museos cerraron luego de la contingencia sanitaria y su apertura fue gradual, algunos permitieron la entrada de turistas desde junio de 2020 y algunos otros hace apenas una semana.

Uno de los efectos del Covid-19 fue el cierre de las fronteras y por ende fue un factor importante en la menor demanda de servicios fue la disminución del flujo de viajeros hacia el territorio nacional por motivos turísticos y de negocios.

La mayoría de las zonas arqueológicas están cerradas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo un total de 193 zonas arqueológicas y una paleontológica, regularmente, abiertas al público en todo el país, los 365 días del año, sin embargo, debido a la Covid-19, la mayoría de ellas permanecen cerradas.

Chiapas cuenta con 10 zonas arqueológicas resguardadas por el INAH, de las cuales sólo dos están abiertas, Palenque y Bonampak. Oaxaca cuenta con 11 y sólo las de Monte Albán y Mitla permiten el acceso a los turistas, según el último reporte de la dependencia publicado el 21 de abril de 2021.

En Quintana Roo, 17 zonas arqueológicas dependen del INAH, sólo siete permiten el acceso a los turistas. En Yucatán, otras 17 zonas arqueológicas dependen de la dependencia federal, siete de ellas permiten el acceso al público; sólo por mencionar algunos estados.

 

 

 

 

Deja una respuesta