Diana Méndez
La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, convocó a una movilización nacional del 13 al 29 de agosto en el sur sureste de México en contra de los megaproyectos, los cuales dijeron destruyen la cultura social y ambiental.
Expresaron que como era de esperarse, el mal gobierno de la 4T ha acelerado la implementación de legislaciones que usan la fuerza por derecho contra quienes resguardan y defienden los bienes naturales, culturales y territorios de los intereses mezquinos de la clase política y empresarial.
Comentaron que las crisis ambientales, sociales y políticas, son evidentes derivado de la imposición de proyectos por parte de la federación, por ejemplo el saqueo del agua por los grandes consorcios industriales e inmobiliarios, que están dejando sin acceso al vital líquido, a millones de personas en el norte de este territorio, y se acrecienta a cada hora en el centro y sur sureste del país.
Precisaron que el uso intensivo de agroquímicos y el uso de semillas genéticamente modificadas han suplido los cultivos locales y en algunos casos exterminado las variedades nativas de semillas que son el legado biocultural de sus ancestros.
Dijeron que sobrevivir a una pandemia sanitaria, bajo la agudización de las crisis del agua y de los alimentos, se suma a los conflictos sociales y políticos, que son cada vez más violentos en el país.
Por lo anterior, decidieron movilizarse del 13 al 29 de agosto, con un recorrido en caravana por algunos lugares del sureste mexicano, a fin de articular las luchas, resistencias y alternativas, y manifestando su rechazo a las grandes empresas y los megaproyectos de muerte que amenazan sus territorios, bienes naturales y la vida.