¿A QUE SE REFIEREN CON LA PUERTA GIRATORIA?
¿POR QUE ES TAN COMÚN QUE LOS ROBA CELULARES, PAQUEROS DEFRAUDADORES, A PESAR DE SER DETENIDOS, SEAN PUESTOS EN LIBERTAD Y SIGAN DELINQUIENDO?
Es muy común que se comentan delitos a diario, por personas que se dediquen habitualmente a delinquir, tal es el caso, de los carteristas, de los “paqueros” ó defraudadores, ladrones de aretes, bolsas, celulares etc.
Cuando se llega a detener a una persona al momento de cometer el delito, la policía es la encargada de ponerlo a disposición del ministerio público, en un plazo razonable, es decir de inmediato, sin embargo, resulta que en esos momentos los afectados del delito ya no lo quieren denunciar y comparecer ante el ministerio público, para manifestar que desean que se investigue y castigue al responsable, la razón fundamental por la que no lo quieren denunciar, es el argumento de que van a perder mucho tiempo y van a soltar al agresor; esto puede ser verdad hasta cierto grado, pues son muchas las circunstancias por las que la autoridad le puede otorgar su libertad, no obstante, el solo hecho de no acudir a denunciar, en sí mismo es una garantía que se va a dejar en libertad a la persona.
Ahora bien, existen otros factores por los cuales la autoridad Ministerial o Judicial, tiene que dejar en libertad a los detenidos, la primordial es debido a que los delitos no tienen prisión preventiva oficiosa, es decir, la ley no los cataloga graves, por decirlo de alguna manera, por esa razón el Ministerio Público, tiene la obligación de dejarlos en libertad dentro de las 48 horas posteriores a su detención, a menos que tenga elementos suficientes para pedir prisión preventiva justificada ante un Juez, basada en ciertos riesgos, como son:
Riesgo de fuga, determinado porque el agresor no tenga razones objetivas de arraigo en el lugar el juicio, es decir, no tenga un domicilio estable, no cuente con bienes, familia, trabajo etc. y por la pena que le puedan llegar a imponer en caso de ser alta y no alcanzar un beneficio, es una motivación para irse del lugar y darse a la fuga,
Riesgo para la víctima y los testigos, en caso que el agresor los conozca previamente al hecho e incluso, los haya amenazado después de cometer el delito o incluso al momento de ser detenido.
Riesgo para la sociedad, este se da sobre todo, cuando existen elementos objetivos de que la persona detenida, es la misma que ha cometido delitos de la misma índole, es decir fue detenido por robo y ya había sido detenido anteriormente por otro robo, es decir, por su actividad es un riesgo para la sociedad que permanezca en libertad, porque va a seguir delinquiendo y agrediendo a la sociedad.
El verdadero problema es la falta de cultura de la denuncia, porqué insisto, las personas no quieren denunciar los delitos de los que fueron objeto, por temor a represalias, pero también, por la falsa creencia que el Ministerio Público o el Juez, le dará libertad, lo cual obviamente sucederá en caso de no denunciar.
Otro factor fundamental para dejarlos en libertad es que no se cuenta con una base de datos actualizada, objetiva ágil y segura, en donde se pueda identificar plenamente a los agresores, para verificar si se encuentran procesados en otra causa, para que en caso de ser así pedir la prisión justificada basada en el riesgo para la sociedad por ser el modo de vida de los agresores; pero el no tener esa base de datos idónea y ágil, ha generado que los agresores, cada que son detenidos se cambien el nombre y no sea fácil rastrear sus datos, de esta manera evita su identificación y el Ministerio Publico, lo considerara como si fuera la primera vez que delinque y por lo tanto, no tiene elementos objetivos para considerarlo un riesgo para la sociedad. Esta última circunstancia es un aliciente para que las víctimas del delito, no denuncien, se sientan frustrada al momento de sufrir un delito y aun cuando se haya detenido al agresor, no quieran continuar con la secuela del procedimiento. Con esto no se combata la impunidad y se perpetúe el modus vivendi de los agresores que se encuentran en libertad.
Por ello, se tiene que denunciar y pedir que se identifique plenamente al agresor, para ver si tiene otros procesos en trámite y estar en condiciones de pedir su prisión preventiva y evitar que entren y salgan para volver a delinquir.
By Rodolfo Gandarillas.
Facebook Rodo Gandarillas.
Cel. 9511570468
Correo electrónico rodolfogandarillas@hotmail.com