JUSTICIA

Acuerdan Chimalapas y gobierno del estado acciones de mejora para pueblos zoques

Con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de Oaxaca sobre la línea limítrofe con Chiapas, el gobernador Alejandro Murat y comunidades de San Miguel y Santa María Chimalapas acordaron acciones para mejorar condiciones en los pueblos zoques.

El mandatario se comprometió a generar las condiciones de equidad, prosperidad y justicia para las comunidades que durante años se mantuvieron en defensa del territorio oaxaqueño.

El pasado 11 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió la controversia constitucional entablada contra la anexión de 160 mil hectáreas de los Chimalapas por parte del estado de Chiapas, lo que había generado la invasión y creación de un municipio nuevo chiapaneco dentro de territorio oaxaqueño.

«Esto representó un triunfo de la ley y un triunfo de Oaxaca”, reiteró el mandatario frente a los habitantes de los municipios zoques.

Reconoció la perseverancia y el compromiso permanente por parte de las autoridades agrarias oaxaqueñas por la preservación de los bosques y selvas.

“Quiero decirle a mis paisanas y paisanos zoques que no están solos. Hacer gobierno es caminar con ustedes, hombro con hombro, para construir mejores condiciones de equidad, prosperidad y justicia para el pueblo zoque”, dijo el mandatario.

La sentencia que emitió la SCJN contempla que:

• Es procedente y fundada la controversia promovida por Oaxaca y la reconvención formulada por Chiapas.

• Declaró que la línea limítrofe entre Oaxaca y Chiapas partirá de Sur a Norte, e iniciará en la Barra de Tonalá a los 16o de latitud Norte, en dirección Noroeste hasta el Cerro del Chilillo, de ahí con dirección Noroeste hasta el Cerro de la Jineta, y de ahí con rumbo Noroeste hasta el Cerro de los Martínez.

• La línea limítrofe deberá ser instrumentada dentro de los treinta meses siguientes a la notificación de los puntos resolutivos a los Congresos de Oaxaca y Chiapas, realizando modificaciones a los marcos normativos.

•Los estados de Oaxaca y Chiapas, con la Federación, dentro de los doce meses siguientes a la notificación de los puntos resolutivos, deberá establecer mecanismos de coordinación y programas que definan la prestación de servicios públicos comunes a la población habitantes en su frontera.

• La resolución sebe publicarse en el DOF, en los Periódicos Oficiales de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, así como en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.

Deja una respuesta