Andrea Anaya
La administración de Alejandro Murat Hinojosa se perfila como el sexenio violento para las mujeres, toda vez que en lo que va del 2022 suman 13 mujeres asesinadas.
Mientras que, Juchitán de Zaragoza, Istmo, es el municipio donde más asesinatos de mujeres han ocurrido, localidad que desde el 2018 cuenta con la Alerta de Violencia de Género y sin resultados en acciones efectivas para frenar la violencia hacia este sector.
Solo este jueves, en el municipio itsmeño se registró una triple ejecución de mujeres que fueron acribilladas al interior de su domicilio por un comando armado. Trascendió que una de las mujeres asesinadas pertenecía a la Policía Municipal.
De acuerdo con el Informe: muertes violentas en Oaxaca que lleva el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos del 1 de enero al 03 de febrero se han registrado 13 asesinatos, de las cuales el Istmo contabiliza 9; 3 Valles Centrales y 1 la costa.
Sin embargo, en los casi casi 6 años del actual gobierno priísta, los homicidios de mujeres aumentaron un 40% respecto de las 3 últimas administraciones y la región del Istmo, a la que pertenece Juchitán, contabiliza 135 de las 595 asesinatos violentos.
De acuerdo con el informe de estos 595 asesinatos de mujeres, 380 se contabilizan desde que se emitió la Alerta de Violencia de Género contra la Mujeres (AVG) en Oaxaca.
Asimismo, del total Valles Centrales es la segunda región con más asesinatos violentos de mujeres con 135 registrados se 2016 a la fecha; la Costa 91; el Papaloapan 84; Mixteca 69; Sierra Sur 40; Sierra Norte 23; y la Cañada 19.
Las cifras, confirman que la administración de Alejandro Murat supera en 166 asesinatos de mujeres a la administración de José Murat Casab, que fue un su sexenio violento para mujeres al presentar 429 muertes.
Mientras que supera por 312 asesinatos de mujeres a la administración de Ulises Ruiz que registró 283 homicidios de mujeres y superó con 68 a la de Gabino Cué que presentó 527 asesinatos.
El reporte detalla que en el 69% de los asesinatos contra mujeres usaron armas de fuego, el 15% golpes, degollamiento y por armas punzo cortantes, el 15% no específica.