*Tres Consejeros del IEEPCO rechazaron aprobar el acuerdo
Nere González
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), entregó el registro de partido político estatal a Fuerza Por México, tras obtener la votación de cuatro Consejeros del órgano local electoral, quienes consideraron que cumplió con al menos 3% de la votación válida emitida en alguna de las dos elecciones que se celebraron el pasado 6 de junio del 2021.
“Es el resultado de sueños de oaxaqueños y oaxaqueñas”, señaló Salomé Martínez Salazar, presidenta estatal de Fuerza por México, al abrir las puertas del partido a otros militantes de otros institutos políticos y ciudadanos.
La líder del partido, recibió la constancia por parte de la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, quién solicitó a Fuerza Por México, elaborar su reglamento sobre la paridad de género y lineamientos para atender aquellos casos en los que se ejerza la violencia política en razón de género; así como, abrir la participación política a los grupos vulnerables.
Asimismo, Sánchez González expuso que con la integración de Fuerza por México como partido local, el IEEPCO aprobará un nuevo acuerdo para la redistribución del financiamiento público a los partidos en Oaxaca.
Al hilo de lo expuesto, cabe destacar que el pasado 12 de junio, por 4 votos en favor y 3 en contra, el Consejo General del IEEPCO, aprobó otorgar el registro de partido político estatal a Fuerza Por México, a partir del primero de agosto del 2022.
Sin embargo, al escudriñar los argumentos vertidos en el proyecto de resolución IEEPCO-RCG-02/2022, elaborado por el Consejero, Wilfrido Almaraz Santibáñez, las consejeras Nayma Enríquez Estrada, Carmelita Sibaja Ochoa y Zaira Hipólito, manifestaron su rechazo porque afirmaron que Fuerza por México, carece de representatividad, al tomar en cuenta solo la votación de 153 ayuntamientos que se rigen por la vía de Partidos.
En ese momento, Sibaja Ochoa, dijo que Fuerza Por México, carecía de estatutos completos, persistía un conflicto en la integración del órgano directivo y de domicilio legal.