ELECCIONES 2021

«Oaxaca requiere reordenarse frente al crimen»: Martínez Neri

Martínez Neri, candidato de Morena a la alcaldía de Oaxaca, asegura que se debe evitar que la capital se convierta en uno de los sitios con toque de queda

Francisco Martínez Neri, candidato de Morena a la alcaldía de Oaxaca, asegura que la ciudad debe reordenarse y privilegiar la coordinación con el gobierno estatal, para resolver de raíz las problemáticas sociales que se desarrollan en el estado, como el avance de algunas organizaciones del crimen organizado y las manifestaciones sociales de los oaxaqueños, que siempre repercuten en la capital.

En entrevista, Martínez Neri asegura que la alcaldía de Oaxaca de Juárez debe privilegiar la coordinación con los otros niveles de gobierno, para evitar que la capital se convierta en uno de los sitios con toque de queda en el país,

– ¿Cómo piensa abordar estas disidencias con los grupos que se manifiestan en Oaxaca capital? El zócalo es a donde llegan los movimientos sociales del estado, causando a veces destrozos.

Se requiere una acción conjunta, porque los problemas no se causan en el municipio, sino que vienen de otras partes a la capital, que es donde se asientan los poderes. Yo siempre he partido de la idea de que los problemas hay que atajarlos desde que se empiezan a gestar, en ese sentido, habremos de tener una comunicación muy importante con el gobierno del estado y con el gobierno federal, para atender esos problemas.

Por otra parte, es importante ir platicando con los líderes, con las personas que han hecho del espacio público en Oaxaca un lugar para la vendimia. Todo mundo tiene derecho a vivir de un ingreso, entonces, tenemos que tocar esos temas con muchísimo cuidado para darles oportunidad a esas personas.

– ¿Se refiere a planes de reordenamiento?

Efectivamente, el zócalo –o esos espacios donde hay una gran aglomeración de personas haciendo operaciones mercantiles– requieren un orden. El centro de la ciudad de Oaxaca es una zona turística que tiene un título otorgado por la UNESCO, necesitamos preservarlo, si no, vamos a tener problemas muy graves después, porque ese título puede desaparecer y esa parte turística, de la cual vive Oaxaca, puede convertirse en una especie de pasado, no queremos que eso ocurra.

– Oaxaca ha sido un caso llamativo en términos de seguridad, porque se ha convertido en una zona de trasiego para el crimen organizado. ¿Qué propuesta tiene al respecto?

Efectivamente, hay varias zonas críticas en el estado que sirven ahora de paso, y una de esas es Oaxaca de Juárez, la capital. Aquí hay una concentración muy grande de personas, y es evidente –por esa lógica– que hay interés también de los que se dedican al narcotráfico, por hacer ese tipo de operaciones.

Esto, como otros problemas, requiere de un trabajo conjunto con el estado y con la federación, para ir ubicando y combatiendo, además, de dar soluciones a la problemática que tenemos que atajar antes de que se convierta en un problema más serio.

No quisiéramos que ocurriera como en Tamaulipas, donde, a las siete de la noche, los comercios, los restaurantes ya están cerrando porque no se sabe qué va a pasar a partir de esa hora. Estamos a tiempo para poder detener esa ese asunto.

– ¿Cómo quedó el municipio después de la pandemia?

Como en todo el país, hay un problema económico muy serio que la sociedad sufre. Hubo pérdidas de empleo, cerca de 30 mil pérdidas solo en Oaxaca de Juárez. Se requiere activar la economía, facilitar la apertura de negocios, abrir oportunidades de trabajo, aunque sea temporal, e impulsar todas las acciones que los comerciantes y la gente que se dedica a la industria del turismo pueda plantear como necesidades de resarcimiento y de progreso.

– ¿En términos de salud qué pendientes tiene Oaxaca capital?

La gran lección que vivimos en esta pandemia –que todavía no termina pero que ya está en sus estertores– es que nuestro sistema de salud tiene muchos problemas y que tenemos graves problemas respecto de la prevención. Respecto de la alimentación, inclusive.

Gran parte de las políticas públicas que deberán impulsarse en el municipio, como célula integradora de diversos espacios en el país, tiene que estar muy vinculado con la educación, con la prevención a partir de esta grave experiencia que hemos vivido.

Eso no se distancia de atender los casos de equipamiento de los hospitales y clínicas, otras acciones donde la inversión de la federación debe ser muy importante, porque no solamente la prevención. Entonces: prevención y acción.

El experredista agregó que, solo en Oaxaca capital, se perdieron más de 30 mil empleos con el confinamiento por covid-19, por lo que garantizar la seguridad de la ciudad, como destino turístico es su prioridad como candidato a alcalde, sin dejar de lado –dice– el derecho a las manifestaciones legítimas de los oaxaqueños, que llegan al zócalo local.

– ¿Cuáles son sus principales propuestas de gobierno?

Combatir la inseguridad desde la coordinación gubernamental, también está el tema de las vialidades. Pero toda solución la buscaremos a partir de la honestidad, a partir de la honradez, de la transparencia, de la eficacia en el manejo de las cosas y, desde luego, desde una visión de servicio a la comunidad. El problema del agua, de la inseguridad, requieren de una visión de esa naturaleza y, por otra parte, también, la participación de la gente que es fundamental.

– Salió usted puntero en las encuestas para la elección del próximo domingo ¿espera ganar?

Es una campaña que ha venido creciendo y creciendo. Si hoy estamos a 17 puntos, fácilmente llegaremos a 20 o 22 puntos para el domingo. Eso ayuda muchísimo, porque lo que necesitamos es gobernabilidad, necesitamos legitimidad, porque hay grandes decisiones que vamos a tomar en Oaxaca y se requiere el apoyo de la gente.

Deja una respuesta