
México.- Laurine Ann Ximénez-Fyvie, una reconocida científica de Harvard, ha descrito como una gestión «criminal» el manejo que se le ha dado al pandemia de Covid-19 en México, que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejó en manos del doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
La doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard y jefa del laboratorio de Genética Molecular de la Facultad de odontología de la UNAM, Laurine Ann Ximénez-Fyvie, escribió el libro «Un daño irreparable: La criminal gestión de la pandemia en México», en el que recopila y analiza datos sobre los meses de la pandemia en México, así como la estrategia que ha implementado el gobierno federal para contener la enfermedad.
En su publicación, Ximénez-Fyvie documenta su testimonio y señala que el gobierno ha privilegiado «la política por encima de la vida y la salud de los mexicanos», basado en «decisiones determinadas por la ignorancia, la negligencia y la irresponsabilidad».
Entre sus líneas, la científica expresa su indignación ante las declaraciones del subsecretario Hugo López-Gatell, al insistir en que el Covid-19 «no era más grave que la influenza», pese a la elevada cifra de muertos
Nunca he pensado que matarlos haya sido su intención, simplemente el subsecretario se creyó más listo que todos, pensó que la inmunidad comunitaria vendría pronto, con pocos muertos y que con ello lograría una contundente victoria», manifiesta.
En su cuenta de Twitter, Ximénez-Fyvie escribió: Elegí no ser indiferente al dolor de los demás y asumir la inmensa responsabilidad de alzar la voz a favor de la salud y la vida. Este es mi grano de arena. Es tarde para los que ya partieron pero quedan muchas vidas por salvar. El rumbo se tiene que rectificar».
La obra de Ximénez-Fyvie ha causado revuelo en la redes sociales por las críticas dirigidas al subsecretario Hugo Lopez-Gatell, que incluso su imagen es la portada del libro.
Muchos aplauden el análisis de la científica, sin embargo, muchos otros lo califican como opiniones contrarias al gobierno de la Cuarta Transformación.
Diversos medios de comunicación han entrevistado a la experta para transmitir su análisis sobre el manejo de la pandemia en México, y también ha sido punto de partida de columnas de opinión.