CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

Procede ante la fiscalía de Oaxaca recomendación de la CNDH y se compromete a investigar omisiones de funcionarios en el caso de Malena

*Ofrecerán disculpa pública por actuar del exfiscal Rubén Vasconcelos en el caso de la saxofonista María Elena Ríos

Nere González

La fiscalía de Oaxaca se comprometió a investigar y ofrecer una disculpa pública por las irregularidades que se cometieron durante el proceso de investigación de la tentativa de feminicidio que sufrió la saxonista María Elena Ríos (Malena) el 9 de septiembre de 2019, mientras Rubén Vasconcelos fungía como titular de este órgano de impartición de justicia.

Lo anterior, está estipulado dentro de las recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y que la fiscalía del estado aceptó formalmente el pasado 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Al aceptar esta recomendación el titular de la fiscalía, Arturo Peimbert Calvo se comprometió a colaborar en la presentación y seguimiento de la queja en contra de servidores públicos por las probables acciones u omisiones en que pudieron haber incurrido durante el proceso de Malena, atacada con ácido por órdenes supuestamente del ex diputado del PRI, Juan Vera Carrizal.

La víctima ha señalado en diversas protestas que ha realizado que el principal responsable de obstaculizar la justicia en su caso, fue el exfiscal Rubén Vasconcelos, a quien acusó de encubrir a sus agresores.

“¿Cuáles avances Rubén Vasconcelos? Si en todo este tiempo lo que se logró fue gracias a la presión social. Lo único que supiste hacer fue encubrir a nuestros agresores. No ejecutaste la última orden de aprehensión. Que ridículo”, escribió Malena ante la renuncia de Vasconcelos como fiscal en 2021.

En este contexto, la FGEO, sin especificar nombres, dijo que integrará una carpeta de investigación correspondiente por tráfico de influencias en contra de dos servidores públicos, además de aceptar que se cometieron violaciones a los derechos humanos de la saxofonista.

Del mismo modo, generará un mecanismo de coordinación Interinstitucional para planeación y ejecución de medidas de atención y protección efectivas de las víctimas.

Cabe hacer mención, que el pasado 18 de febrero de 2022, la CNDH emitió la Recomendación 28/2022, sobre este caso ante el señalamiento de violaciones al deber de investigar y atender la violencia contra las mujeres.

Deja una respuesta