Álvaro Morales.
El Poder Legislativo de Oaxaca llamó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a comenzar investigaciones en contra de la Secretaría de la Contraloría de Oaxaca ante su negativa de dar seguimiento a MÚLTIPLES acusaciones por actos de corrupción que recaen sobre diversas entidades del gobierno estatal.
Por medio de un exhorto que ha sido presentado ante la comisión permanente del Congreso, se acusa que la Controlaría, a cargo de José Ángel Díaz Navarro, ha mantenido una actitud omisa, lo cual incluso se ha traducido en que una denuncia interpuesta por una asociación civil, dónde se realizan acusaciones por posibles actos de corrupción en diversas áreas del gobierno, haya sido archivada, al igual que otras promovidas por otras agrupaciones y ciudadanos.
Según el documento, lejos de abrir los procesos correspondientes, la secretaría de la contraloría archivó la denuncia sin realizar las investigaciones, a pesar de existir indicios de delitos fiscales y responsabilidades administrativas por contrataciones de empresas fantasma.
El mes pasado, el Poder Legislativo pidió a la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría de hacienda y a la ASF revisar los recursos gastados en Oaxaca durante el 2020, pues de acuerdo con diversas denuncias, incluida una de oaxaqueños contra la corrupción, durante el año pasado fueron detectados manejos irregulares al interior de los servicios de salud de Oaxaca, por al menos 80 millones de pesos, en la adquisición de medicamentos e insumos para atender la
Un mes después de aquella situación, el Congreso pidió, ahora, al gobierno federal y la ASF realizar investigaciones minuciosas sobre el actuar de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, respecto a su negativa para investigar presuntos actos de corrupción y así evitar actos de impunidad contra servidores públicos.
Otra de las acusaciones hechas en semanas recientes, radica en la contratación de empresas consideradas como fachada por el Servicio de Administración Tributaria, a las cuales les han sido otorgados contratos en diversas áreas, una de ellas la Secretaría de Finanzas