CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

Falla Murat Hinojosa en combate a la pobreza en Oaxaca

Miguel Ángel Maya Alonso

Del 2015 al 2020 el porcentaje de la población en pobreza por carencias sociales disminuyó de una manera lenta en Oaxaca respecto a los 15 años anteriores, y en algunos casos, como el acceso a los servicios de salud, el porcentaje de la población carente se incrementó. Este periodo coincide con la administración del actual gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

Lo anterior se revela en el análisis denominado Treinta años de evolución de las carencias sociales a partir de instrumentos censales y la Encuesta Intercensal, 1990-2020, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

El porcentaje de la población con carencia por acceso a los servicios de salud en Oaxaca creció en nueve puntos porcentuales, al pasar de 17 por ciento en de la población en 2015 a 26.6 por ciento en 2020. En el año 2000 el 77.1 por ciento de la población oaxaqueña carecía de acceso a los servicios de salud y en 2010 el 44.5 por ciento.

Otro de los casos más graves en el que el actual gobernador le queda a deber a los oaxaqueños es en el porcentaje de la población en viviendas con carencia por acceso al agua entubada, ya que 10.3 por ciento de la población del estado no cuenta con este servicio, mientras que en 2015 el porcentaje era de 13.1 por ciento y en 2010 de 29.4.

Un total de 26.3 por ciento de la población de Oaxaca padecía rezago educativo en 2020, por los 28.5 por ciento del 2015, una disminución mínima tomando en cuenta que del año 2000 al 2010 la disminución fue de tres puntos porcentuales, al pasar de 33.1 por ciento a 29.9 por ciento.

Lo mismo sucede con el porcentaje de la población en viviendas con carencia por material de pisos, pues durante la administración de Murat Hinojosa descendió en 0.9 puntos porcentuales, al pasar de 13.4 por ciento en 2015 a 12.5 en 2020. Mientras que en 2010 el porcentaje de la población afectada por esta carencia era de 18.1 por ciento.

Según los datos del Coneval en donde Murat Hinojosa mostró un avance superior al de sus antecesores fue en el porcentaje de la población en viviendas con carencia por material de muros, siendo de 5.7 en 2020, mientras que cinco años antes era de 7.2 y en el año 2010 el 7.7 por ciento de la población padecía está carencia.

Un total de 1.8 por ciento de los oaxaqueños no cuenta con electricidad en sus viviendas; 21.6 por ciento no cuenta con drenaje y 14.5 por ciento vive en hacinamiento, según el organismo.

Deja una respuesta