*Invadieron empresarios 50 mil hectáreas de terrenos de los Chimalapas
*No habrá conciliación con los rancheros, tendrán que desalojar
*Exgobernador de Chiapas, Roberto Albores Guillén mantiene intereses en los chimas
Nere González
El grupo paramilitar o “autodefensas” que amenazó con no acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para devolver más de 150 mil hectáreas de selvas y bosques maderables invadidos por Chiapas desde hace más de 50 años, podrían estar financiados por caciques que construyeron ranchos y con documentos apócrifos se adjudicaron parte de los chimas como propiedad privada.

El coordinador regional del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, Miguel Ángel García señaló que en contubernio con Notarios públicos y autoridades de Cintalapa, Chiapas, empresarios maderables, ganaderos, y contrabandistas sustentan con documentos apócrifos 300 propiedades privadas que pertenecen a la zona comunal de Santa María y San Miguel Chimalapas.
El defensor y activista no dudó en señalar que estas personas que además no viven en la zona sino que radican en ciudades como Tuxtla Gutiérrez, Cintapala y en estados como Veracruz y Ciudad de México, son quienes están detrás del grupo paramilitar al verse desfavorecidos con la decisión de la máxima tribuna de justicia del país.
Agregó que con base a imágenes satelitales y estudios, este grupo de caciques no sólo operan el clima de violencia, además han destruido e invadido 50 mil hectáreas de bosques de niebla de los Chimalapas, por lo que su desalojo tiene que ser de inmediato.
“Con los rancheros no habrá conciliación, ellos tiene que desalojar inmediatamente, porque no son indígenas pobres, son quienes han sacado provecho económico de esta zona de los Chimalapas, en esos ranchos que construyeron tiene peones, y vaqueros” dijo.
Por lo que insistió que son quienes otorgan el financiamiento a estos grupos paramilitares, al cuestionar el tipo de armas y uniformes que utilizan para amedrentar a los comuneros zoques de Oaxaca.
Otro de los personajes que mencionó el activista es al exgobernador chiapaneco Roberto Albores Guillen, quien dijo tiene intereses en la región de Oaxaca, por lo que ha sido uno de los opositores en la recuperación de los Chimalapas.
Incluso en un mensaje que envío al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Albores mencionó lo siguiente:
“Con tristeza y coraje levanto la voz en defensa de mi tierra; llegamos a México con nuestro territorio y con límites históricos bien definidos. México debe respetarlos y evitar el agravio a los chiapanecos. A la deuda histórica que tiene el Estado Mexicano con Chiapas, por el olvido, el abandono y la pobreza; ahora se suma la falta de respeto a la dignidad y a la soberanía de mi pueblo”.