*Por pandemia existe un desfase en el registro de datos de 2021, aclaró la dependencia
*La desnutrición es provocada por una enfermedad congénita o una malformación del sistema digestivo
Nere González
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informó que durante el 2019 y 2020 se documentó en la entidad el fallecimiento de 39 niños menores de cinco años a causa de la desnutrición, provocada previamente por alguna enfermedad congénita o una mal formación en el sistema digestivo.
La jefa del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia de los SSO, Lorena Castellanos aclaró que la muerte de menores por desnutrición no todo recae a la falta de alimentos, sino que deriva por una enfermedad congénita o un mal desarrollo del sistema digestivo que provoca la nula retención de los nutrientes.
“No es común que sea por falta de alimentos, sino qué hay una enfermedad previa y la mayoría de los niños fallecen al cumplir el primer año de vida, porque su sistema no logra asimilar los nutrientes”, declaró.
Añadió que si bien las cifras no son alarmantes, existe una preocupación por abatir esta situación, al señalar el caso de Benita- una pequeña que falleció la semana pasada en la clínica del IMSS Bienestar de Tlaxiaco a causa de la desnutrición.
La pequeña Benita era parte de una familia desplazada de la región Triqui y vivía en un albergue en Tlaxiaco, su muerte conmocionó al ser víctima de la falta de nutrientes.
Ante ello, la especialista dijo que los SSO investigará si existió algún antecedente de una enfermedad o las causas que originaron el deterioro de la salud de la pequeña.
Las cifras
Ante este panorama, la doctora Laura Castellanos desglosó las cifras que tiene los SSO de fallecimiento de menores por desnutrición, al especificar que en el 2019 se registraron 27 casos y en el 2020 el número de víctimas bajó a 12.
Respecto a los datos del 2021, dijo que existe un desfase, toda vez que por la pandemia muchas áreas se retrasaron en su operatividad, y las cartas de defunción demoran entre cinco y seis meses para llegar a los SSO.
Explicó que de los 27 casos que se registraron en el 2019, 18 fueron por desnutrición severa, cinco leve , tres moderada y un caso agudo, es decir, la categoría más alta en esta clasificación.
Para el 2020, enfatizó que los casos disminuyeron por lo que registraron seis casos severos, cuatro leves y dos moderada, en su mayoría las víctimas tenían menos de un año.
Al respecto, la especialista dijo que trabajan en los SSO para implementar diversas estrategias que coadyuven a identificar el nivel de nutrición en Oaxaca y con ello evitar problemas de desnutrición en menores de edad.