CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

CEA paga a empresa fantasma con recurso de deuda pública obra que no se ejecutó.

Miguel Ángel Maya Alonso/El Pájaro Vaquero.

La Comisión Estatal del Agua (CEA), que dirige Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, pagó más de 10 millones de pesos a una empresa fantasma en 2020, recurso que procedió de la deuda pública ejecutada en 2019 y los trabajos no se realizaron, así lo reveló el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO), en su revisión de la Cuenta Pública Estatal 2020.

La empresa denominada Estructuras arquitectónicas Tholoi S.A. de C.V., que fue contratada por el CEA para la Ampliación del Sistema de Agua Potable sector 6 en el municipio de Juchitán de Zaragoza, fue señalada en marzo de 2021 por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) como una empresa de papel, es decir, que no contaban con los recursos ni el personal para realizar obra pública.

El SAT ratificó su decisión el 15 de diciembre de 2021 argumentado que Estructuras arquitectónicas Tholoi S.A. de C.V. emitió comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes.

La dependencia pagó un anticipo de 10 millones 819 mil 892.16 pesos, que equivalen al 30 por ciento del total del costo de la obra, 38 millones 057 mil 817.04 pesos, que según consta en la página del Congreso del Estado de Oaxaca, los recursos provienen de la deuda pública por tres mil 500 millones de pesos autorizada en 2019.

Estructuras arquitectónicas Tholoi S.A. de C.V. fue creada en 2018 por Rocío Caballero Ruiz y Joselín Alejandra Aragón Ruiz, como consta en el Registro Público de Comercio.

Llama la atención que el CEA realizó los pagos el 17 de agosto de 2021, cuando el SAT ya había emitido un documento en donde señalaba a esta empresa como una de las que emitían comprobantes fiscales sin tener los recursos para hacerlo.

El CEA envió un documento en el cual trató de justificar el pago de estos recursos, sin embargo, no fueron aceptados por la OSFEO, por lo que requiere información y documentación relativa al reintegro por el pago del 30 por ciento de anticipo de esta obra.

Esta empresa fue señalada en el primer semestre del 2021 por diferentes medios de comunicación como fantasma, y el CEA no fue la única dependencia estatal que la contrató, la Comisión Estatal de la Vivienda y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, también requirieron de sus servicios.

Deja una respuesta