AMBULANTAJE

“Secuestran” centro de Oaxaca 13 organizaciones sociales; se reparten 212 puestos ambulantes bajo el amparo de las autoridades


Retiro de ambulantes, una simulación.

Ernesto Rojas Ayuzo.


A golpe de chantaje, movilizaciones incluso cuotas monetarias, 13 organizaciones de diversos sectores sociales han “secuestrado” prácticamente el Centro Histórico de la capital oaxaqueña al repartirse en los últimos meses 212 espacios.


Uno a uno, las zonas consideradas como Patrimonio Cultural, han quedado en manos de líderes ante la indiferencia de las autoridades encabezadas por Oswaldo García Jarquín, quien ha justificado su inacción bajo el argumento de que la problemática nació en otras administraciones.
Sin embargo, en los últimos meses y ante el vacío de gobernabilidad, puestos irregulares son ahora la postal del Andador Turístico, Alameda de León, Zócalo de la Ciudad.


Los 212 puestos irregulares se han repartido entre las organizaciones 14 de Junio encabezada por Javier Martínez con 65 espacios; la organización Renacimiento de Carmela Luján con 66; del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) de Oscar Barrios con 21.


Además, algunas organizaciones transportistas también han hecho su “agosto”, como es el caso de Libertad con 21 puestos; la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) de Daniel Sánchez con 13 al igual que CATEM Joven con siete espacios.


Mientras que la organización Lázaro Cárdenas del Río (Lazcar) de Israel Ramírez Bracamontes con cuatro; su aliada Yolanda Ortega de la Unión Margarita Maza con cuatro; la Unión de Verbenas Hiromi Labastida ha logrado apoderarse de espacios para tres puestos.


El Sol Rojo encabezada por Yolanda Ruíz mantiene tres puestos ambulantes; la Unión Antonio de León de Pedro Velasco con dos; Coordinadora Roberto Mendoza de Esthela Mendoza con dos y la organización Siglo XXI de Leovigildo Aquino con uno.


En su momento el expresidente municipal Javier Villacaña Jiménez aseguró que en un censo realizado durante su administración municipal, el número de ambulantes no rebasaba los 900, además de que lograron revocar 700 puestos, sin embargo, a la fecha los puestos ambulantes se triplicaron.


Aunque la tarde de este miércoles un grupo de inspectores pretendió retirar a los ambulantes ubicados sobre la Alameda de León y parte del Zócalo de la Ciudad por no respetar el “miércoles sin ambulantes”, el resto no fue molestado toda vez que son respaldados por organizaciones sociales y sindicatos de transporte.


Un día después estas zonas consideradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, nuevamente amanecieron abarrotada de ambulantes.

Legalizar lo ilegal.

El gobernador del estado Alejandro Murat dió a conocer que tiene la idea de regularizar lo ilegal, a través de casetas rotativas, propuesta que ya ha informado a los ediles electos, las calles y las banquetas seguirán ocupadas, pero de manera uniformada.

Por su parte el secretario de turismo Juan Carlos Rivera Castellanos, indicó que el ambulantaje ha dado muy mal aspecto al turismo, sin embargo es un tema que debe resolver el municipio indicó.

Finalmente, durante un recorrido que Francisco Martínez Neri edil electo de Oaxaca de Juárez hiciera por el andador turístico, dijo que se veía muy mal el ambulantaje, que llegando lo resolvería, sin embargo hay quienes dudan de ese compromiso, pues en sus filas está quien cobra piso a los ambulantes, reparte espacios y ha instalado más de 200 espacios de su propiedad en los últimos años, su apellido es Tejada.

Deja una respuesta